"Es tu fuego, Señor, y tu palabra
quien nos convoca,
para ser manantial y acento
con que se han de llenar los odres de esperanza"
Presentación Pérez.
Inicio contigo, Cabañas del Castillo, una serie de rutas por la provincia de Cáceres.
Verán desfilar por este blog no solo bosques donde el alcornoque o el castaño están bien representados, también les mostraré cuevas, ríos que se remansan entre cañones, dólmenes, ruinas romanas, aldeas despobladas...porque esta provincia tiene de todo lo que una admira, tan completa como enigmática, tan espectacular como profundamente sencilla, un alarde de vías sinuosas con buen firme, una red de senderos que te pueden llevar hasta el más recóndito de los rincones de Cáceres. Si la capital ya me enamoró en su día, en una semana no fui capaz de verla al completo, admiren el riquísimo patrimonio natural e histórico que encierra la provincia.
Comienzo mi andadura de hoy por la calle de la Peña Buitrera.
No hay forma de perderse y aunque les llame poderosamente la atención la peña de enfrente, Buitrera se llama, recuerden, como la calle, no se desvíen, por favor.
Aviso que no es una ruta fácil, siempre en ascenso y luego, ese nudo que te engulle cuando ves los últimos tramos: la cuerda, el abismo, la posible caída...
Como todo pueblo que se precie cuenta, en su recoleta plaza, con un enorme árbol para resguardarse bajo su sombra, una morera. Y además, luego lo veremos, un rollo de justicia.
Así, a simple vista, nos parecerá un pueblo deshabitado, pero no lo es.
Nos encontraremos diversos paneles que irán llenando ese espacio vacío que nos quedaría si no llevásemos información en la mochila. Bien merecen, como siempre, el detenimiento, como descanso, como aprendizaje.
Su iglesia, a semejanza del castillo, nos regala su porte de fortaleza, como si la Edad Media siguiera campando por los rincones de este pequeño pueblo. Nos parecerá oír el resonar de cascos de un caballo extraviado, el sonido al ensamblar la espada al cinto...,el silencio envolvente nos abraza y nos confunde.
Nos encontramos en el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara, macizo montañoso entre las cuencas del Tajo y del Guadiana....
Desde el 2015 es Geoparque Mundial por la Unesco.
Los geoparques son áreas naturales que conservan un patrimonio geológico singular, un típico modelado del paisaje y parajes en los que las rocas, los minerales o los fósiles nos explican la historia de la Tierra en ese lugar...
Los geositios, lugares de especial interés geológico son 45 los catalogados"
Así, paso a paso, iremos no solo ascendiendo también en un continuo aprendizaje gracias a los paneles que iremos encontrando.
Aquí, el primero, junto al árbol emblemático de estas sierras, el alcornoque.
La Peña Buitrera.
Todos los adjetivos que puedan magnificarla le irán a la zaga.
"Los icnofósiles son rastros fósiles de la actividad de algunos organismos en el medio en que vivían.
Los estratos de arenisca de la Formación Cuarcita Armoricana del Ordovícico inferior y medio (475-460 Ma) son característicos del Geoparque ya que normalmente forman crestas en las partes más altas del paisaje. Estas areniscas, formadas en zonas costeras de aguas poco profundas, contienen trazas fósiles bien conservadas: Skolithos, Cruziana y Daedalus, son los más destacados.
Skolithos aparece como tubos alargados verticales, construidos por animales desconocidos que encontraron protección en estas moradas para alimentarse, probablemente raspando los sedimentos del fondo del mar o filtrando partículas del agua.
Sobre las capas de arenisca fina se encuentran, en altorrelieve, bandas bilobuladas relativamente grandes. Cada lóbulo está cubierto con crestas orientadas oblicuamente. Es una traza fósil denominada Cruziana, originada por trilobites surcando los sedimentos, probablemente en la búsqueda de alimento. Las crestas prominentes son la evidencia de las extremidades del trilobite excavando el sedimento.
Un tercer tipo, Daedalus, se forma en el interior del sedimento por la rotación de un tubo en un patrón circular complejo que en ultima instancia genera una estructura cónica o en forma de huso. Aunque la construcción de Daedalus probablemente representaba algún tipo de actividad de alimentación, carece de análogos modernos y sigue siendo un tanto enigmática"
Enigmática como la situación en la que te hallas al comenzar, ¿lo conseguirás? Claro, nada es imposible.
"No hay que mirar al abismo, porque en el fondo hay un encanto inexpresable que nos atrae"
Gustave Flaubert.
Una mirada fugaz hacia el pueblo, aunque no lo parezca, todo está en perfecto equilibrio, nada se rompe, nada ya se crea.
Nos vamos, como acostumbro, a Madoz (1849):
"Villa que forma un ayuntamiento con los lugares de Navazuelas, Retamosa, Roturas y Solana...Situada á las faldas de unas sierras, que son ramificaciones de las de Villuercas, combatida de todos los aires excepto el E.; de clima templado; tiene 25 casas desiguales y malísimas; la del ayuntamiento y la iglesia parroquial, que es un edificio antiguo y sólido; el curato se titula Abadía, y comprende los cinco pueblos que forma el ayuntamiento, y además el de Robledollano..."
¿Qué sucedería si me quedara colgada como la rama de este almez? Es lo que pienso tras perder en repetidos tramos la intuición de que no lo conseguiría.
Pero he subido hasta aquí para mostrarles la fortaleza de Cabañas, como debe ser.
Lo que nos hace seguir hacia delante siempre es esa constante curiosidad que alimenta nuestros pasos.
"La fortaleza de Cabañas se eleva sobre un crestón vertical de ortocuarcitas que separa el valle sinclinal de Santa Lucía de la extensa penillanura trujillana. Se considera que sus orígenes son islámicos y se remontan al periodo almohade del siglo XII, formando parte de un sistema de fortificaciones destinado a la defensa de la frontera de los territorios andalusíes situados al sur del río Tajo.
Este agreste castillo (Hisn) fue levantado junto con otros cercanos para el control de la Marca Media ("al-Tagr al-Awsat") Entre ellos controlaban sus alrededores, cerrando cualquier intento de penetración cristiana a la vez que servían de refugio a la población musulmana y apoyaban las razias en territorio castellano.
El recinto del castillo de Cabañas está muy condicionado por la topografía. El material utilizado es la mampostería, unida con cal, de las rocas ortocuarcíticas procedentes de las pedreras cercanas. Ello ha permitido que se conserven algunos lienzos de sus murallas y torres, siendo las más completas las situadas en los extremos de la fortaleza. Ambas torres son de planta cuadrangular con pequeños vanos. Seguramente el conjunto contó con una muralla barbacana en la vertiente oriental de su emplazamiento, de la que aún son visibles los restos de su puerta de acceso y parte de sus lienzos"
Les ofrezco un barrido por las sierras que otean en el horizonte. Subir hasta aquí merece la pena en todos los sentidos.
Para "llenarse" de montañas.
Para rellenarse de vistas.
Y volver a sentir (¿acaso en algún momento hemos perdido esa sensación?) ese vértigo que no da tregua.
Mirando hacia atrás. Otra prueba más que acentúa esa sensación constante de que un paso en balde puede acabar mal.
Si me subo al "carro de la curiosidad" rebusco datos sobre ti, en el libro "Castillos y cenobios extremeños" de Juan Moreno Aragoneses.
"El recinto es alargado y angosto adaptándose a los reducidos espacios del terreno disponible. Su construcción en ajustada mampostería con sillares en algunas esquinas ha permitido, a pesar de los siglos de abandono, que lleguen hasta nosotros dos de sus torres y algunos lienzos laterales de la muralla. La mayor de las torres, probablemente del homenaje, es de planta cuadrangular y según marcan los huecos de los mechinales contaba con dos pisos, teniendo el más elevado de ellos un amplio ventanal, hacia el sur, desde el que se divisa la villa y un extenso panorama que abarca varios pueblos de la comarca"
"...Su maltrecho recinto aún fue utilizado durante la Guerra de Independencia como acuartelamiento de tropas y punto de observación"
Juan Moreno Aragoneses.
Un sencillo cartel expresa que, por favor, no tiren piedras al pueblo.
Nos detendremos a admirarte, Cabañas.
Pero ¿qué sabemos de ti? De una de las zonas más despobladas de Extremadura.
"Hasta finales del siglo XIX el municipio de Cabañas lo componían la villa de Cabañas, conocida entonces como Cabañas de la Peña, Navezuelas (que se independiza en los años 20 del siglo XX), Retamosa, Roturas, Solana y el Medio Robledo, perteneciendo el otro medio a Deleitosa...
Una constante en la historia del municipio ha sido la emigración. En la primera mitad del siglo XX sería a Hispanoamérica (México, Argentina, Brasil) y son muchas las familias que tienen familiares en alguno de estos países.
Sin embargo la emigración a Hispanoamérica comenzó en el siglo XVI, cuando en torno a medio centenar de personas procedentes de los pueblos que componen el municipio pasaron a América...
Entre 1950 y 1974 casi 700.000 extremeños viajaron hasta Madrid, Barcelona, País Vasco, Francia, Suiza, Alemania y Holanda principalmente...
En 1960 había 1.731 habitantes, en 1970 eran 1.156 habitantes y en 1.980 la población era de 725 habitantes"
Página del ayuntamiento.
"De origen árabe, es sin duda una de las más antiguas fortalezas extremeñas, habiendo constancia de que el quince de agosto de 1187 don pedro Fernández de Castro dispuso que si moría sin descendencia, ya que su único hijo había fallecido, este castillo, junto con los de Montánchez, Santa Cruz, Zuferola, Montfrag, Solana y Peña Alcón, pasasen a la Orden de Santiago en las mismas condiciones que habían pactado con Alfonso VIII.
En 1195, el rey daría a la recién constituida y poco afortunada Orden de Trujillo, esta fortaleza de Cabañas junto con las de Santa Cruz, Albalat y Zuferola, concediéndoles rentas para su mantenimiento; pero no hubo tiempo de llevarlo a efecto, ya que en 1196 los ejércitos almohades ocuparían, incluidas las fortalezas mencionadas, todos los territorios situados al sur del Tajo.
Posteriormente y tras su nueva reconquista, sería convertida en abadía, siendo, según Velo, cabeza de señorío perteneciente a los Álvarez de Toledo, rama de la casa de Oropesa y que eran señores de Jarandilla, Horcajo y Cabañas. A finales del siglo XIII o principios del XIV pasa, por concesión real, a la familia de los Bote y de estos, por sucesivas herencias y matrimonios, a la de los Almaraz y Monroy, siendo en el año 1529, elevado su territorio a la categoría de condado en la cabeza de don Francisco de Monroy y Zúñiga..."
Juan Moreno Aragoneses.
"Bendito es quien ha aprendido a admirar, pero no a envidar, a seguir, pero no a imitar, a alabar, pero no a adular, a liderar, pero no a manipular"
Willian Arthur Ward.
Sinclinal de Santa Lucía.
"Constituye el segundo sinclinal en amplitud de las Villuercas (tras el de Guadarranque), localizándose en su extremo más occidental limítrofe con la penillanura trujillano-cacereña. Presenta una longitud de varias decenas de kilómetros...es un ejemplo de relieve invertido, constituyendo un "sinclinal colgado", es decir, una elevación topográfica respecto a las estructuras anticlinales que lo flanquean y que han sufrido en mayor medida los efectos de la erosión..."
Villuercas-Ibores-Jara. Geoparque Mundial de la Unesco.
No podía faltar un vértice geodésico, Castillo.
"El otro torreón, también cuadrangular, es de dimensiones más pequeñas, con una puerta en su cara este y en el muro opuesto un ventanal y dos aspilleras. Entre ambas torres aún quedan restos de su gruesa muralla y de un pequeño torreón"
Juan Moreno Aragoneses.
"...en lo más elevado de estas sierras, y distancia un cuarto de legua al E., se halla el famoso castillo de Cabañas , que causa admiración á todos los transeúntes; está como amenazando la población que puede ser arruinada desde él, sin más que echar á rodar peñascos; pero se encuentra muy descuidado y en mal estado..."
Madoz (1849)
Unamuno.
En el fonde del valle, el bosque de ribera dibuja el cauce de la Garganta de Santa Lucía, en la que los sauces, alisos y fresnos son abundantes. Como en gran parte de los arroyos del geoparque, aparecen loros de tanto en tanto.
Evidentemente la peña Buitrera debe el nombre a los nidos de buitres leonados y alimoche que aloja. Será fácil que nos acompañen en nuestra visita. Ocasionalmente tendremos la oportunidad de observar a la cigüeña negra, el roquero solitario, aviones y vencejos y otras rapaces como águila culebrera, halcón peregrino y águila perdicera"
Entre peñas nos hacemos cada vez más pequeños y más sabios tras el camino emprendido.
Montaña y muro frente a frente, quién las distingue, parecen hermanarse o puede que se desafíen.
La iglesia está bajo la advocación de la Virgen de la Peña, fiesta que se celebra el segundo domingo de septiembre.
"Situada al pie de la gran mole granítica que sirve de base al castillo, es una construcción rural con fábrica de mampostería y ladrillo con influjos del mudéjar guadalupense.
El edificio realizado en torno a los últimos años del siglo XV y primeros del XVI, consta de una sola nave y cabecera poligonal sobreelevada..."
"Andando por Extremadura"
nuevoportal.com
Rosa de Damasco, Rosa damascena.
Los buitres, los reyes de este limpio cielo.
"...Por su carácter de sede señorial conserva aún una curiosa picota en la plaza, de original traza, construido su fuste con ladrillo aplantillado y coronar su cruz de perchas, con fuertes brazos de hierro forjado de excelente labra. El remate final de estos en cabeza de heráldicas águilas suele tener oculto significado muy propio de aquellos tiempos. La picota acredita el antiguo rango de villa que adquirió Cabañas a fines del Medievo"
nuevoportal.com
Siempre se cuida lo que se quiere.
Antes de partir, indagaremos en la página Cáceres impulsa:
"Es una de las zonas más bellas de la comarca. Su castillo, antes abadía, se alza sobre un peñasco de cuarcita. La iglesia de Nuestra Señora de la Peña es del siglo XIV. Entre Cabañas y Retamosa, en las Apreturas del Almonte, este río parte en dos la sierra, coronada por nidos de buitres leonados y alimoches. Junto al cauce, un viejo molino de aceite inalterado. A él llega un sendero que sale del puente de la carretera. Se recomienda la ruta de los molinos del Almonte, tan puro que tiene nutrias. Algunos son restos y otros se conservan perfectos. Las pedanías con buena arquitectura popular: Roturas de Cabañas es ideal para ver aves. En Solana de Cabañas apareció la estela funeraria del guerrero, hoy en el Arqueológico Nacional, de lo mejor de la Edad de Bronce en España. La iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XVI) es ejemplo de construcción serrana. Retamosa y su entorno son de belleza sin igual. Mezcla arquitectura serrana y grandes caserones coloniales en el estilo barroco traído por conquistadores y colonizadores extremeños de América. Los platos estrella son cabrito, cordero y queso"
¿Cómo no venir?
Abril 2023.
Excelente trabajo, cada vez te superas aún más, enhorabuena y gracias por todo,eres genial
ResponderEliminarEn la "cocina" de este blog los ingredientes siempre son los mismos: ilusión, caminar, historia, citas de escritores e imaginación. Muchas gracias por su comentario.
EliminarDespiertas la ilusión de estar allí, un realismo ilustrador, cálido, casi mágico.
ResponderEliminarSiempre son los parajes los que tienen esa calidez mágica, si no fuese así probablemente no iría. Muchas gracias por tu comentario
EliminarGracias por abrir nuevos horizontes con tu blog. Una ruta muy interesante
ResponderEliminarA lo largo de tantos años he visitado muchas provincias pero Cáceres es especial, como, por ejemplo, le ocurre a Burgos, tiene de todo lo que me interesa, además a veces te traslada al norte, a Cantabria y juega a despistarte y te hace ser feliz plenamente. Muchas gracias por su comentario.
EliminarBonita entrada Rosa con este castillo de Cáceres, cada vez nos vas dejando más sin palabras, cuánto vamos a aprender contigo un fuerte abrazo amiga.
ResponderEliminarYa era hora de que regresara a Cáceres, muchas gracias Paqui. Un abrazo.
Eliminar