jueves, 13 de noviembre de 2025

EL CAMINO DE CARTES A RIOCORVO (CANTABRIA)

 



"El tiempo es aquello que más queremos y también lo que peor utilizamos"


William Penn.




PRIMERA PARADA: CARTES.



Vamos a visitar dos pueblos a través de sus calles más reconocidas, en las cuales veremos casonas impresionantes, escudos, rejas, puertas...todo un conjunto armonioso. Su calle principal es el antiguo Camino Real.




"Villa en la provincia y diócesis de Santander (5 1/2 leguas), partido judicial de Torrelavega (1/2), audiencia territorial y ciudad general de Burgos (30); es cabecera del ayuntamiento de su mismo nombre compuesto de los pueblos de Barquera (la), Bedicó, Cartes, Migarojos, Santiago y San Miguel. Está situada á la margen izquierda del río Besaya; le combaten los vientos del NO., O. y SO., que por lo regular son precursores de lluvias, por lo que su clima, si bien es templado y sano, no deja de ser húmedo.





Tiene 55 casas, la consistorial reedificada en el año 1844; cárcel, escuela de primeras letras á la que asisten 65 niños de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 1,500 reales; iglesia parroquial  (San Martín) con los anejos de Santiago y Bedicó; una ermita (la Virgen de la Pastora) perteneciente á un particular; cementerio en paraje ventilado y una fuente de buenas y abundantes aguas para el consumo del vecindario. 

Confina el término N. Barquera á 1/4 de leg.; E. y S. río Besaya y O. Bustillo. El terreno es de buena calidad; el río Besaya ameniza con sus aguas algunos de sus campos y mueve las ruedas de 7 molinos harineros; le atraviesa un puente de piedra llamado de Santiago, que facilita el paso á la carretera nacional, que cuenta además de la que dirige á Asturias y de los caminos locales"

Madoz.




En este recorrido por la despoblación pensarán ustedes que no estamos ante un pueblo de esas características. Una localidad como ésta debe ganar adeptos directamente por "enamoramiento". Cartes es la capital del municipio y cuenta con 1.229 habitantes. Pero veamos los pueblos que dependen de él:

-La Barquera (24 habitantes)

-Bedicó (48)

-Corral (74)

-Mercadal (56)

-Mijarojos (271)

-Riocorvo (160)

-San Miguel (99)

-Santiago de Cartes (3.442)

-Sierra Elsa (69)

-Yermo (66)




Ese enamoramiento que cito se sustenta con las imágenes que verán seguidamente, dejemos que ellas solas se expresen.


















¡Qué maravillosa idea puesta en práctica, bancos que invitan a la lectura!

La cuenca del Besaya:

"Subir la cuenca del Besaya es paseo que el curioso de arquitectura hará con fruto y placer. Era ese el camino por donde comunicaban la Montaña y gran parte de su marina con el riñón de Castilla; por él iban y venían trajineros y soldados, cobradores de tributos y fundadores de monasterios, merinos y abades, corregidores y misioneros..."







"Cartes es una de las villas cántabras que mejor ha conservado su disposición original medieval asomada, desde las solanas y balcones de sus casonas, a la calle principal heredera del antiguo trazado del Camino Real"

Patrimonio:

-Casona de los Quijano-Rasa (Ayuntamiento de Cartes)
-Casona Obregón.
-Casa de los Oviedo.
-Capilla Divina Pastora.
-Torreones de Cartes.
-Puebla de los Ángeles.
-Ermita de San Roque.
-Casona del Capitán Miguel Velarde.
-Casona de los Maladino.
-Casona Quijano Mier.
-Casona de Doña Melchora Quijano (Casona de Quijano Ceballos)

Panel.






Estas dos imágenes pertenecen a las singulares puertas de los torreones.










"...Esta villa fue estafeta de correos hasta hace pocos años en que se trasladó á Torrelavega, de donde recibe en la actualidad la correspondencia los lunes, jueves y sábados, y sale los martes, viernes y domingos. Produce maíz, alubias, patatas, frutas y buenos pastos, cría ganado vacuno; caza de corzos, jabalíes, liebres, perdices y otras aves; pesca de salmones y truchas con bastante abundancia. Industria y comercio: los molinos enunciados é importación de varios artículos de consumo, siendo de poca monta lo que se extrae.







Antiguamente fue célebre esta población por la gran fabricación de chocolate que había, ahora casi nada existe. Población de todo el ayuntamiento: 210 vecinos, 1,069 almas. CAP. PROD. é IMP.: (Ver el artículo de partido judicial). CONTR.:  7,887 reales 21 mreales.
El presupuesto municipal ordinario asciende á 15,638 reales, cubiertos con los arbitrios sobre consumo de líquidos y carnes, y el déficit por reparto entre los vecinos"

Madoz.














Enamora la calle, vista desde cualquier ángulo. 





Nos devolvemos al parque.






Terminamos el recorrido junto al río, punto de inicio de este paseo por Cartes, por su calle principal, por su Camino Real.





SEGUNDA PARADA:  YERMO.




"La iglesia de Santa María de Yermo es el principal bastión de la arquitectura religiosa de Cartes, construida por Pedro Quintana en el año 1203 sobre la base de lo que fuera el antiguo monasterio del siglo IX, germen de la incipiente base poblacional de la época.

Es necesario destacar las relaciones de similitud existentes entre la escultura de la iglesia de Yermo, con la escultura de la Colegiata de Santillana del Mar, especialmente con la de su claustro, cuyo capitel de la Lucha del caballero contra el dragón es muy similar.

Pequeño, coqueto y solemne, el templo que se erige en la actualidad plantea una sola nave y ábside semicircular con presbiterio, de claro estilo románico arcaizante y diversos añadidos de los siglos XVII y XVIII, como la espadaña y la sacristía.






La puerta principal se encuentra en la fachada sur, perfectamente distinguible con su arco apuntado, sus cinco arquivoltas de dientes de sierra apuntadas y apoyadas sobre cimacios ornamentados con hojas lanceoladas, entrelazados vegetales que se sostienen sobre los capiteles alusivos al maniqueísmo imperante de la época"

Panel.





SIGUIENTE PARADA: RIOCORVO.



Estamos en Riocorvo, recuerden que solo cuenta con 160 habitantes.
Así que, por méritos propios, se convierte hoy en nuestro punto de mira.






"Riocorvo presenta un trazado lineal de casas edificadas en hilera correspondientes a diferentes estilos y cronologías (siglos XVII y XVIII) que, de alguna manera guardan simetría y homogeneidad mostrando su pasado de nobleza hidalga. Su topónimo (Río corvo) parece proceder de las tres curvas que da el río al salir del encajonamiento de los montes (Hoz de las Caldas del Besaya)

Panel.




Casona del capellán o de Antonio Bustamante (1776)


Patrimonio:

-Casona de los Púlpitos.
-Casona de los Vargas.
-Casona-Palacio de los Alonso Caballero.
-Casona del Licenciado D. Antonio Bustamante.
-Capilla de San José (iglesia parroquial)
-Casona de los Vélez.
-Casona de Portilla Tagle (Casona de Velarde)
-Beaterio de San Lázaro.






¿Con cuál nos quedaríamos, con Cartes o con Riocorvo?

Personalmente, con los dos.





Iglesia parroquial o capilla de San José.
Data del año 1804.






Si ustedes han navegado por internet verán que de Riocorvo hay bastante información centrada en sus bellísimas casonas. Sin embargo, por un descuido, una distracción, me salté ese enunciado y me centré en lo adornado que se encontraba el pueblo. No pude evitarlo, me entusiasman las manualidades y las plantas, así que aquí hallé una fuente inagotable de colorido y alegría. Estamos ante una localidad que es una galería de arte en sus calles, la imaginación no encuentra límites.





"Deja de preocuparte por envejecer y piensa en crecer"

Philip Roth.














"Cuando te hayas consolado, te alegrarás de haberme conocido"

Saint-Exupèry.






"Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estás viviendo el presente"

Lao Tzu.















 
Casona de Portilla Tagle, Casona de Velarde.

Construida a finales del siglo XVII.









Begonia o flor de nácar.





Fernando Abascal Haro "Lucky"
Riocorvo 2017.

Monumento erigido en su memoria.
 




Tan solo un kilómetro nos separa de estos dos pueblos hermanados por el Camino Real. Lástima que no pudiéramos hacerlo.









Tierra de hidalgos:

"Aquí todos son hidalgos. Aparceros y hacendados, pastores y trajinantes, molineros y leñadores. Todos son hidalgos, todos son señores..."






Un pueblo nos entrará por los ojos pero tendrá que ganarnos el corazón: la amabilidad de los cántabros, la serenidad de los paisajes, la paz que nos depara un pequeño pueblo, la cercanía entre los distintos núcleos de población...













Qué mejor manera de perpetuar los sueños infantiles.











"Crees que sabes todas tus posibilidades. Entonces, otras personas llegan a tu vida y de repente hay muchas más"

David Levithan.

Septiembre del 2025.


Dedicado a mi amiga María Isabel Piqueras, porque, tarde o temprano, retomará la magia de sus creaciones, lo sé.










No hay comentarios:

Publicar un comentario